Geotecnia e infraestructuras En Granada tenemos la suerte de tener un sustrato bastante resistente por lo general para la construcción. Siempre hay zonas más blandas en la vega ya más alejadas de la ciudad, pero principalmente en la zona de Churriana, Armilla, Las Gabias… existe una lecho de gravas de una elevada homogeneidad lo que
Geotécnia, estructuras y arquitecturas Es evidente que alguno de nosotros nos hemos preguntado alguna vez ¿De verdad es necesario un estudio geotécnico?… Pues bien, para tranquilidad de muchos, es muy normal hacerse esta pregunta y más frecuente de lo que pensamos. Incluso técnicos especializados en las obras residenciales de dilatada experiencia y reconocimiento, muchas veces
El ‘Homo sapiens’ pudo provocar un genocidio neandertal El mecanismo de la extinción de los neandertales es un tema polémico de gran interés entre la comunidad científica. Ahora, dos investigadores del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), Bienvenido Martínez-Navarro (paleontólogo) y Policarp Hortalà (biólogo), aportan una nueva hipótesis, con datos ecológicos y
Una teoría para la explicación de los terremotos profundos Las zonas de subducción son algunas de las áreas más sísmicamente activas del planeta. Los terremotos en estos sitios que se producen cerca de la superficie pueden ser devastadores, como el que afectó a Japón en 2011 provocando el desastre nuclear de Fukushima. Pero también ocurren
Terremotos Torreperogil ¿naturales o artificiales? Desde hace unos meses a esta parte, concretamente desde el 25 de Octubre de 2012, pero principalmente desde el 15 de Diciembre, se vienen sucediendo en Torreperogil y la comarca circundante una serie de terremotos de baja intensidad, que tiene muy preocupada a la población. Desde este artículo se pretende