WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de soporte está para ayudarte, ¡pregunta lo que quieras!
Hola, ¿tienes alguna duda?
Estudio geotecnico

Estudios Geológicos y Geotécnicos

Estudios Geotécnicos

Gettec ofrece una amplia gama de estudios geotécnicos abarcando toda clase de obras adaptándose a cualquier necesidad del cliente.

Entre ellos podemos destacar:

En una urbanización para edificación bien sea edificación civil o edificación industrial, no se van a solicitar grandes cargas de apoyo en el terreno ya que lo que se pretende es ejecutar los servicios de los que dispondrá posteriormente la edificación que se realizará en la misma. El estudio de estabilidad de taludes evita patologías de edificación en urbanización.

Los estudios geotécnicos encaminados al estudio de una urbanización comprenden la realización de ensayos de penetración distribuidos por los viales con el fin de conocer la competencia del terreno así como la realización de calicatas mediante excavadora que nos permitirá observar la testificación de los primeros metros de terreno y comprobar los posibles rellenos existentes. No es necesario a priori la realización de sondeos geotécnicos.

En un estudio geotécnico de una urbanización resulta imprescindible la caracterización de la geotecnia del terreno según el PG-3, con lo que se podrá saber con la testificación si el material que existe en la zona servirá como sub-base y/o como préstamo para la realización de los viales. Así se evitan también patologías en edificación debidas a la geotecnia del terreno.

En terreno con desniveles importantes, en geotecnia es de especial interés en la testificación que el estudio geotécnicos comprenda un estudio de estabilidad de taludes resultantes de los posibles desmontes, así como la contención de tierras de posibles terraplenes que a veces resultan necesarios para mantener las pendientes. En este caso si resulta imprescindible la realización de sondeos geotécnicos para obtener una testificación rigurosa para conocer la geología y la hidrogeología de la zona.

La geotecnia para las viviendas unifamiliares generalmente se encuadra como C0 del código técnico de la edificación. El estudio geotécnico de este tipo de construcción precisa de tres ensayos como mínimo, y las características de los mismos dependerá del tipo de terreno en el que nos encontremos. Puede ser interesante un estudio de estabilidad de taludes.

Las patologías de edificación de las viviendas unifamiliares se doram por una deficiente cimentación.

Por norma un estudio geotécnico de una vivienda unifamiliar comprenderá dos ensayos de penetración y un sondeo geotécnico de poca profundidad, con testificación continua, de entre 3-6 metros.

Cuando el terreno presenta fuerte desnivel es útil una testificación del mismo para realizar un estudio de estabilidad de taludes y de ladera.

Los edificios de viviendas se encuadran como construcciones C1-C4 del CTE dependiendo del número de plantas. La geotecnia se caracteriza por las profundidades a alcanzar por la testificación por los sondeos geotécnicos para los estudios geotécnicos que serán determinadas por el tipo de edificio y por el tipo de terreno. La estabilidad de taludes será importante en la ejecucción de sótanos. A partir de los edificios C2 se exigen por el CTE al menos la testificación de dos sondeos geotécnicos a rotación para el estudio geotécnico.

Las características de geotecnia más importantes que suelen presentar este tipo de edificios son:

  • Las elevadas cargas que pueden transmitir al terreno por el número de plantas que puedan presentar. Muchas patologías de edificación tienen su origen en este apartado.
  • La posibilidad de calcularse lo que se denomina en geotecnia una compensación de tierras en el caso de excavación de uno o más sótanos, muy común en cascos urbanos históricos. La estabilidad de taludes es importante en este caso.
  • Presencia de rellenos antrópicos de espesores que pueden llegar a ser considerables al situarse en el casco antiguo de las ciudades. En geotecnia los rellenos se consideran terreno colapsables y son causa de patologías de edificación. Es importante su correcta testificación con los sondeos geotécnicos.

Aquí incluimos los residenciales de viviendas unifamiliares así como los residenciales compuestos por varios edificios plurifamiliares.

La característica más importante de este tipo de construcción es la elevada superficie que necesitan para su desarrollo, que en ocasiones pueden llegar a superar las decenas de hectáreas de extensión acompañándose de instalaciones deportivas y de ocio así como de un importante complejo de servicios en los desarrollos urbanísticos más completos.

Los ensayos que comprenderá el estudio geotécnico estarán en función del tipo de terreno que determinará la distancia mínima entre puntos de ensayos ya que con total seguridad se deberán superar el mínimo establecido de tres ensayos. Además el tipo de terreno también indicará el porcentaje de ensayos que se podrán sustituir por otros.

Se trata de edificaciones singulares de interés social, como museos, hospitales, centros culturales… donde la geotecnia y la testificación precisa son relevantes así como la hidrogeología.

Las patologías de edifación de estas construcciones tienen su origen por colapsos en el terreno, dado que se tratan de obras de características especiales que suelen implicar un diseño tal que implica una cimentación especial, en la que las cargas transmitidas al terreno serán elevadas.

Será de especial interés en geotecnia obtener la testificación suficiente de la naturaleza del terreno que se verá fectado por el bulbo de tensiones que generará el edifico lo que implica la realización de sondeos geotécnicos más profundos, pudiéndose superar los 30 metros de profundidad en función del tipo de terreno. De esta forma se podrá prevenir una patología de edificación.

De los estudios geotécnicos más complejos realizados son los correspondientes a cuevas habitables y su estabilidad de taludes en las mismas. En Gettec SCA hemos podido abordar numerosos estudios geotécnicos sobre cuevas habitadas, concentrándose principalmente en la parte oriental granadina de cuevas de Guadix, así como en las cuevas del Sacromonte de Granada.

Para estudiar la estabilidad de una cueva es necesario el conocimiento del comportamiento geomecánico del material con ensayos en laboratorio.

Es muy importante en este tipo de cuevas conocer como no alterar la estabilidad natural del terreno ya que la acción del hombre sobre estas estructuras naturales puede provocar el cambio de las condiciones físico químicas del terreno y llevar consigo a una nueva situación de estabilidad que
pueda acarrear el derrumbe de una cueva con nefastas consecuencias.

Proyectos Geotécnicos

SUBIR

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies