WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de soporte está para ayudarte, ¡pregunta lo que quieras!
Hola, ¿tienes alguna duda?
Hola, ¿Cómo puedo ayudarle?

Gettec

  • Inicio
  • Servicios
  • Geotecnia
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
  • es Spanish
    ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish
gettec@gettec.es958 491 289
  • Inicio
  • Artículos de Interés
  • La violenta historia de la corteza terrestre

La violenta historia de la corteza terrestre

La violenta historia de la corteza terrestre

por paradacreativa / miércoles, 13 marzo 2019 / Publicado en Artículos de Interés

Índice de contenidos

  • Corteza terrestre

Corteza terrestre

La Tierra tiene unos 4.500 millones de años de edad. En la actualidad, el 75 por ciento de la corteza continental tiene menos de 1.000 millones de años, y sólo cerca del 7 por ciento está compuesto por rocas de la Era Arcaica (de más de 2.500 millones de años de edad).

Lo notable, y quizás inesperado, es que cada vez hay más evidencias de que se generaron grandes cantidades de corteza continental hace más de 2.500 millones de años. Dado que la corteza continental es en su mayor parte más nueva, eso implica una elevada tasa de destrucción de la corteza primigenia, que fue luego sustituida por corteza nueva. La cronología de esos procesos, y las condiciones geodinámicas de la generación, destrucción y renovación de la corteza continental son todavía temas de considerable debate.

En un reciente estudio, Bruno Dhuime de la Universidad de Bristol, junto con colegas de las universidades de St. Andrews y Portsmouth, las tres en el Reino Unido, ha averiguado que la tasa de crecimiento de la corteza continental de la Tierra fue alta durante los primeros 1.500 millones
de años de historia del planeta, y luego disminuyó notablemente durante los siguientes 3.000 millones de años, o sea hasta la actualidad. Esta fuerte disminución indica un cambio importante en el modo en que se generaba y conservaba la corteza continental.

Los resultados del estudio sugieren que cerca del 65 por ciento del volumen actual de la corteza continental ya había sido creado hace 3.000 millones de años. La proporción relativamente baja de rocas de la Era Arcaica que todavía están presentes en la superficie de la Tierra implica por
tanto que se destruyó y/o renovó un gran volumen de la antigua corteza.

Esto sugiere que cada año se añadieron unos 3 kilómetros cúbicos de corteza a la masa continental durante los primeros 1.500 millones de años de historia de la Tierra. Esta alta tasa de crecimiento luego disminuyó acentuadamente durante los siguientes 3.000 millones de años, añadiéndose cada año sólo 0,8 kilómetros cúbicos de nueva corteza.

Esa marcada disminución en la tasa de crecimiento de la corteza hace unos 3.000 millones de años indica un cambio notable en el modo en que se generaba y conservaba la corteza continental. Este cambio a su vez puede asociado con la aparición de una tectónica de placas estimulada por la
subducción, y la formación de zonas de subducción discretas como las observadas en la actualidad.

El próximo reto en esta línea de investigación es determinar qué régimen tectónico dio forma a la corteza terrestre en los primeros 1.500 millones de años del planeta antes de este cambio.

Enlace: http://noticiasdelaciencia.com/not/4093/la_violenta_historia_de_la_corteza_terrestre/


Estudios Geotécnicos en Andalucía:

Estudio Geotécnico Granada
Estudio Geotécnico Málaga
Estudio Geotécnico Almería
Estudio Geotécnico Córdoba
Estudio Geotécnico Sevilla
Estudio Geotécnico Cádiz
Estudio Geotécnico Huelva
Estudio Geotécnico Jaén

What you can read next

Un problema de estética
El ‘Homo sapiens’
Campo de pilares CC Nevada

Posts recientes

  • importancia estudios geotecnicos

    La importancia de la geotecnia en la construcción

    Estudios Geotécnicos en Andalucía: Estudio Geot...
  • Campo de pilares CC Nevada

    Geotecnia e infraestructuras En Granada tenemos...
  • Un problema de estética

    Geotécnia, estructuras y arquitecturas Es evide...
  • El ‘Homo sapiens’

    El ‘Homo sapiens’ pudo provocar un ...
  • Explicación de los terremotos profundos

    Una teoría para la explicación de los terremoto...

Categorías

  • Artículos de Interés
  • Estudio Geotécnico
  • Geotecnia
  • Pueblos

Archivos

  • enero 2020
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019

Estamos especializados en la elaboración de estudios geotécnicos, tanto de edificación como para otros tipos de proyectos (obra civil, embalses, huertos, solares, sondeos, patologías, cartografía etc.).

Contacta con nosotros

958 491 289

gettec@gettec.es

C/ Diseño 11. 18330 Chauchina (Granada)

Síguenos

  • Inicio
  • Servicios
  • Geotecnia
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto

Diseño Web Granada y Posicionamiento SEO Granada © 2019

Aviso Legal     Política de Privacidad

SUBIR

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies